viernes, 30 de mayo de 2014

Pre-Impresión Convencional y Digital

El Original

El original es un elemento gráfico a reproducir "n" cantidad de veces. Es el comienzo de todo proceso tecnológico gráfico.



El primer paso de este proceso es la obtención de una matriz y a partir de esta realizar la forma impresora que se denomina de pre prensa convencional. Este tipo de originales será copiado directamente a una plancha a través del RIP (Procesador de imágenes rasterizadas).

Pre Prensa

Se considera pre-prensa tradicional o convencional a los originales que serán posteriormente fotografiados por una cámara de foto reproducción para obtener películas negativas o positivas por medio de luz reflejada transmitida del original hacia una película sensible a la luz.

Partes de una cámara de foto reproducción

Porta Negativos: donde va situada la película
Diafragma: regulación de la luz
Obturador: mecanismo que cubre el lente para impedir el pasod e luz
Iluminación: Iluminación por reflexión (Papel) Iluminación por reflexión (película)

Película: soporte (acetato) una emulsión que contiene una sustancia sensible a la luz
La emulsión es sometida a una exposición controlada de luz, la imagen queda latenete en la película
Para que quede inalterable se le aplican procesos químicos llamados REVELADOR FOTOGRÁFICO.
Este proceso se divide en 3 etapas:
1- Imagen latente (negativo) en baño revelador para visualizar la imagen
2- Imagen manifiesta en baño (paro) para que no siga revelándose ni se sobreexponga
3- Baño fijador lista para ser copiada. Debe ser de alto contraste

Tipos de Originales

Original Pluma, pleno o linea: no hay grises, solo hay plenos, sin gradaciones de tonos, no se limita al blanco o negro, perfecta separación entre AI (Area impresora) y ANI (Area no impresora).

Original Medio Tono (autotipia): numero variable de tonos intermedios, entre el blanco y el negro, hay valores de grises intermedios no mensurables, hay que realizar un autotipia, descomponer dicho original en imagen de linea mediante un tramado de puntos (impresos son una densidad de tinta única).

La cantidad de lineas de trama dentro de una superficie cuadrada (lineatura de trama) corresponde al número de de linea de puntos por pulgada (LPI). A mayor lineatura mayor calidad y definición.

Original Todo color (cuatricromía): Separación y tramado de imágenes que generaran a través de la luz toda la información delos valores tonales. Una vez procesado se obtendrán cuatro películas negativas que representaran los colores sustractivos (CYMK). La separación del color se conseguirá mediante un sistema de filtros RGB que se interponen entre el original cromático y al emulsión fotográfica de alto contraste.

FILTRO ROJO NEGATIVO PARA CIAN
FILTRO VERDE NEGATIVO PARA MAGENTA
FILTRO AZUL NEGATIVO PARA AMARILLO

Para los originales de medio tono y a todo color hay que tramar la película.

Tramas

Inclinación: anglatura que se les da a los negativos para evitar el efecto moiré (es de aproximadamente 15°)
Moiré: se superponen dos o más tramas y aparece un nuevo patrón repetitivo no deseado
Roseta: el motivo poligonal que surge cuando se superponen las tramas. Su presencia hace que los puntos estén yuxtapuestos.

Formas de puntos en las tramas:

Punto redondo: se forma mediante un circulo
Punto cuadrado: se forma mediante un cuadrado
Punto diamante: se forma mediante un punto cuadrado a 45° de la cuadricula base
Punto lineal: produce un punto lineal que engorda a medida que aumenta el porcentaje de cubrimiento
Punto elíptico: uno en el eje largo y otro en el eje corto

Variedad de tramas

Trama AM (Amplitud Modulada): lineatura de trama constante punto retícula variable. Distancias concéntricas varían solo en el mayor o menor diámetro.

Trama FM (frecuencia modulada): variable de punto de trama compuesto de puntos ubicados en forma aleatoria y según la intensidad e luces y sombras pero mantienen un mismo tamaño. 

Trama XM (hibrida): combinación de ambas tramas FM (luces y sombras) y AM (medios tonos)

Computer to


Computer to Plate (plancha), Computer to Film (película), Computer to press, Computer to cilinder, Computer to screen. 

Tecnología CtP: permite que los archivos generados digitalmente se puedan copiar a la forma impresora sin necesidad de película.
La diferencia con el CtF es que no usa luz para copiar las planchas sino rayo laser, graba sobre positivo y crea puntos perfectos.

Tecnología: CtF: Planchas negativas con material sensible a la luz, copiado de negativo a positivo, ganancia de punto por sobreexposición o de perdida de punto por subexposición.

Del Original a la pre prensa digital


Maquetación: diseño del original en programas especiales
RIP: (Raster Imge Processor): procesa los datos PostScrip y los convierte en puntos de impresión
Cruces de registro: permiten el control de la impresión en cuatricromía
Lineas de Corte: permiten controlar las lineas de pliego
Demasía: Desmarcan el seguro de corte






No hay comentarios:

Publicar un comentario