miércoles, 21 de mayo de 2014

Teoría de la luz y el color

En la clase número 3 vimos que el color como percepción visual es subjetivo.

Existen dos formas de percibir el color, la primera es de manera directa (por la luz solar) y la segunda de manera indirecta (a través de un objeto).



LA LUZ


La teoría de la luz y el color fue postulada por primera vez por Isaac Newton que mediante un experimento de descomposición de la luz logró demostrar que todos los colores del espectro visible provienen de la luz blanca.

La luz blanca se descompone al pasar por el prisma de cristal en 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cían, azul y violeta.


Las longitudes de onda de la luz están formadas por crestas (los puntos más altos) y valles (los puntos más bajos) y la amplitud de onda que es el rango entre la base y el punto más alto. Las ondas sonoras y las ondas de luz pueden ser detectadas por los sentidos de las personas.

De las radiaciones electromagnéticas solo un espectro es visible entre 400 nanometros y 700 nanómetros

EL OJO HUMANO

El órgano mediante el cual percibimos las formas y los colores es el ojo. El ojo humano esta formado por millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda. Las principales son los bastones y los conos que recogen el espectro de luz solar y lo transforman en en un impulsos eléctricos que son enviados por el sistema nervioso al cerebro.

Los conos se concentran en una región cercana al centro de la retina, son los responsables de la percepción del color. Existen 3 tipos de conos: azul, verde y rojo, son poco sensibles a la intensidad de la luz y responsables de la definición espacial.

Los bastones se concentran en una región fuera del centro de la retina, no son sensibles al color pero sí a la intensidad luminosa por lo que su función esta centrada en aspectos como el brillo y los tonos. Son los responsables de la visión nocturna. 

La comparación de la percepción de los objetos a través del ojo humano y el lente de una cámara:



SÍNTESIS ADITIVA Y SUSTRACTIVA

La síntesis aditiva (imagen izquierda) son los colores luz, es decir aquellos que se emanan de una fuente luminosa: el rojo, el azul y el verde. 

Algunos emisores de colores luz: pantallas LED, luces, luces, plasmas, pantallas de rayos catódicos, monitores, etc

Algunos receptores de colores luz: cámaras de fotos, filmadoras, escaners, etc

La síntesis sustractiva (imagen derecha)  son los colores pigmento, aquellos reproducidos mediante materia (tinta): magenta, cyan y amarillo

El primer modelo se conoce como RGB (red, green and blue) y el segundo como CMYK (cyan, magenta, yellow and black)

Una interesante clase introductoria a la temática del color que tanto atañe a los diseñadores.

Fuente: Fisica4esobase.blogspot + hydroenv.com.mx + psicologiapercepcion.blogspot.com.ar +Tecnología Bernardou

No hay comentarios:

Publicar un comentario