jueves, 3 de julio de 2014

Serigrafía

Sistemas de impresión: PERMEO

Antecedentes: Estarcido o Sténcil: Es una técnica que se lleva a cabo utilizando una plantilla de un material fino (papel, metal o plástico) en el cual se dibuja un diseño o tipografías, se recorta y por las zonas vacías pasa la tinta hacia el soporte.

Es estecido se utilizaba muchas veces con fines políticos y sociales, y más adelante para el arte callejero.



En la serigrafía se utiliza un shablón (marco) que lleva tensada una malla en la cual se graba un diseño que permite realizar una serie de impresiones.
En la malla puede variar la cantidad de hilos. En las mallas mas abiertas ( con menos hilos) el paso de la tinta se realiza mejor que en una cerrada.
Los marcos tienen tres cualidades:  Peso (depende de la maleabilidad del operario en la impresión), la rigidez (resistencia a deformarse) y la Resistencia química (a las tintas y a los productos de limpieza).
Las maniguetas se usan para arrastrar la tinta. Tienen distintas durezas y perfiles (depende del soporte sobre el cual se valla a imprimir).

PROCESO: Se coloca el soporte debajo del shablón dejando un mínimo espacio entre el soporte y la malla. Se aplica la tinta sobre la malla y se esparce con la manigueta haciendo la fuerza suficiente.
Por las zonas desobturadas pasa la tinta a través de la malla y llega al soporte.

BENEFICIOS: Impresión sobre distintos soportes

DESVENTAJAS: Baja cantidad de copias por malla. Lento en comparación a otros métodos. La tinta en ocaciones puede sobrepasar el borde de la imagen.

RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO SOBRE EL TRABAJO REALIZADO EN CLASE:









No hay comentarios:

Publicar un comentario