jueves, 5 de junio de 2014

PAPEL

Antecedentes: PAPIRO: Se entrelazaban hojas, se mojaban; se dejaban secar y sobre eso se escribía.




Historia: El papel surge en China en el año 600. Corea y Japón son los primeros en tener acceso al mismo (año 700).
Asia le incorpora el LINO y comienza a cortarlo a determinadas medidas.
En Europa se agrega la tela a la fabricación del papel (allí se utilizaba el pergamino, que era cuero de animales). Finalmente llega a América junto con la llegada de los españoles.

MATERIA PRIMA: Troncos, Arbustos, Fibras recuperadas (reciclado).

Proceso de formación del Papel:

DESMACHE: Se corta el árbol y se le sacan las ramas

DESCORTEZADO: Se le saca la última capa del árbol (corteza)

Proceso para los chips:

Mecánico: Los troncos pasan a una máquina en la que se deshacen al rozar con una muela. Este sistema utiliza agua ya que genera mucho calor. Suele ser un papel menos resistente.

Químico: Los troncos ingresan a la máquina y se muelen al caer sobre la muela. Luego pasan al EQUIPO DIGESTOR, donde se les agrega licor blanco (sulfito o sulfato) que le quita la ligtina (tinte amarillento). Lo que se saca se determina Licor Negro, y la pasta final se denomina Pasta Química.

La pasta química ingresa a la MÁQUINA REFINADORA: batea con dos astas que remueven el material.

La pasta se puede pigmentar en máquina (se pintan todas las fibras) o fuera de máquina, por ejemplo las cartulinas (por dentro son blancas).

FORMATOS: El formato más comercializado es el A0 (A1 hasta A7). El A0 es el más grande, la medida de los otros formatos son siempre la mitad del número anterior (doblando siempre por la mitad más larga).

PROPIEDADES DEL PAPEL:

FÍSICAS:

-Gramajes: Cantidad de gramos que pesa una hoja en un metro cuadrado:
menos de 120 gramos = papel
entre 120 y 300 gramos = cartulina
más de 300 gramos = cartón

-Rugocidad: Lisura que tiene el papel (+ micrones = papel + liso)

- Porocidad: Cantidad de poros que tiene el papel en un metro cuadrado (+ poros = + absorbente)

- Estabilidad Diferencial: Posibilidad de deformarse (+ o - resistencia de máquina).


EN MÁQUINA:

- Desgarro: Depende de la posición de las fibras en la máquina

- Longitud de ruptura: cuánto aguanta el papel de su propio peso (en los pliegos)

-Plureidad: Resistencia a ondularse

- Estallido: Resistencia al estallido por la presión de la máquina

- Rigidez: Capacidad de mantenerse derecho

- Doblez: Resistencia al doblez (ej: billetes).


CARTÓN:

Características:

-Gramaje: +300 gramos

- Densidad: Resistencia a la presión

- Grosor: Distancia entre una capa u otra

- Número : Cantidad de hojas de cartón de 70 cm por 1 metro que entran en 10 kg.

OPCION: Cartón CORRUGADO: 2 láminas y una ondulada que le da más resistencia a la compactación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario